World Energy Council Chile es una plataforma de diálogo libre entre líderes de alto nivel del ámbito público, privado y la academia, donde se relevan los temas más importantes del rubro energético del país. Es una mesa de trabajo abierta donde existe una apertura a nuevas ideas.
Es consciente de los cambios que están ocurriendo en nuestro entorno, por lo que trabaja en conjunto con sus socios para lograr un sistema energético sustentable para nuestro país.
En WEC se reúnen diferentes puntos de vista, entregando contenido relevante, objetivo y transparente.
+ DE 80 PAÍSES
+ DE 3000 ORGANIZACIONES
10 PAÍSES EN LATINOAMÉRICA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
CENTRADA EN LAS PERSONAS
World Energy Council Chile es una plataforma de diálogo libre entre líderes de alto nivel del ámbito público, privado y la academia, donde se relevan los temas más importantes del rubro energético del país. Es una mesa de trabajo abierta donde existe una apertura a nuevas ideas.
Es consciente de los cambios que están ocurriendo en nuestro entorno, por lo que trabajar en conjunto con sus socios para lograr un sistema energético sustentable para nuestro país.
En WEC se reúnen diferentes puntos de vista, entregando contenido relevante, objetivo y transparente.
+ DE 80 PAÍSES
+ DE 3000 ORGANIZACIONES
10 PAÍSES EN LATINOAMÉRICA
/ PILARES
WEC GLOBAL

/ PILARES
WEC GLOBAL

/ EJES TEMÁTICOS
/ EJES TEMÁTICOS
Para ser un real aporte WEC Chile agrupó todas las temáticas de interés en 3 ejes temáticos acordes a las necesidades locales, regionales y globales. Estos apuntan a tener una dirección y desarrollo en la conversación, el diálogo y el contenido.
Para ser un real aporte WEC Chile agrupó todas las temáticas de interés en 3 ejes temáticos acordes a las necesidades locales, regionales y globales. Estos apuntan a tener una dirección y desarrollo en la conversación, el diálogo y el contenido.




/ AGENDA
/ NOTICIAS
Memoria WEC Chile 2022 recoge experiencias del «reencuentro»
El texto incluye un extenso saludo de Angela Wilkinson, Secretaria General y CEO del Consejo Mundial de la Energía, y una entrevista a Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile, Director de WEC Chile, y recién electo como Vicepresicente de América Latina y El Caribe del Consejo.
Sector público, privado y la academia dialogaron sobre una transición energética sostenible para la Región de Coquimbo
Para ahondar en la importancia de la transición energética, María Trinidad Castro, directora ejecutiva de World Energy Council WEC Chile mencionó cuáles son los cinco principales drivers que la entidad considera como necesarios para avanzar en esta materia.
Conoce a la 4ta Generación de Women in Energy: Samantha Villalba, Solarpack Chile
"En un futuro me veo liderando proyectos de energías sustentables en diversos países de la región e implementando nuevas tecnologías para lograr uno de los desafíos relevantes de la transición energética, como lo es la capacidad de gestionar la energía manteniendo un bienestar social, económico y ambiental".
Descarbón 23: Socios de WEC aportan sus visiones para descarbonizar Chile
El evento, presentado por Enel Chile y Acciona consistió en una serie de mesas de conversación, transmitidas a través de las plataformas de La Tercera. En ellas donde participaron distintos expertos del sector energético, entre ellos varios representantes de nuestras entidades socias.
/ NOTICIAS
Memoria WEC Chile 2022 recoge experiencias del «reencuentro»
El texto incluye un extenso saludo de Angela Wilkinson, Secretaria General y CEO del Consejo Mundial de la Energía, y una entrevista a Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile, Director de WEC Chile, y recién electo como Vicepresicente de América Latina y El Caribe del Consejo.
Sector público, privado y la academia dialogaron sobre una transición energética sostenible para la Región de Coquimbo
Para ahondar en la importancia de la transición energética, María Trinidad Castro, directora ejecutiva de World Energy Council WEC Chile mencionó cuáles son los cinco principales drivers que la entidad considera como necesarios para avanzar en esta materia.
Conoce a la 4ta Generación de Women in Energy: Samantha Villalba, Solarpack Chile
"En un futuro me veo liderando proyectos de energías sustentables en diversos países de la región e implementando nuevas tecnologías para lograr uno de los desafíos relevantes de la transición energética, como lo es la capacidad de gestionar la energía manteniendo un bienestar social, económico y ambiental".