Women in Energy

Home2023-09-07T12:26:46-03:00

World Energy Council Chile es una plataforma de diálogo libre entre líderes de alto nivel del ámbito público, privado y la academia, donde se relevan los temas más importantes del rubro energético del país. Es una mesa de trabajo abierta donde existe una apertura a nuevas ideas.

Es consciente de los cambios que están ocurriendo en nuestro entorno, por lo que trabaja en conjunto con sus socios para lograr un sistema energético sustentable para nuestro país.

En WEC se reúnen diferentes puntos de vista, entregando contenido relevante, objetivo y transparente.

+ DE 80 PAÍSES
+ DE 3000 ORGANIZACIONES
10 PAÍSES EN LATINOAMÉRICA

TRANSICIÓN ENERGÉTICA
CENTRADA EN LAS PERSONAS

World Energy Council Chile es una plataforma de diálogo libre entre líderes de alto nivel del ámbito público, privado y la academia, donde se relevan los temas más importantes del rubro energético del país. Es una mesa de trabajo abierta donde existe una apertura a nuevas ideas.

Es consciente de los cambios que están ocurriendo en nuestro entorno, por lo que trabajar en conjunto con sus socios para lograr un sistema energético sustentable para nuestro país.

En WEC se reúnen diferentes puntos de vista, entregando contenido relevante, objetivo y transparente. 

+ DE 80 PAÍSES

+ DE 3000 ORGANIZACIONES

10 PAÍSES EN LATINOAMÉRICA

/ PILARES

WEC GLOBAL

/ PILARES

WEC GLOBAL

/ EJES TEMÁTICOS

/ EJES TEMÁTICOS

Para ser un real aporte WEC Chile agrupó todas las temáticas de interés en 3 ejes temáticos acordes a las necesidades locales, regionales y globales. Estos apuntan a tener una dirección y desarrollo en la conversación, el diálogo y el contenido.

Para ser un real aporte WEC Chile agrupó todas las temáticas de interés en 3 ejes temáticos acordes a las necesidades locales, regionales y globales. Estos apuntan a tener una dirección y desarrollo en la conversación, el diálogo y el contenido.

Integración Global

/ MIEMBROS

ORGANIZACIONES PRIVADAS
ORGANIZACIONES PÚBLICAS
ACADEMIA
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
0
DIRECTORES
0
CONSEJEROS
0
ACADEMIAS

/ NOTICIAS

Conoce a la 5ta Generación de Women in Energy: Nasrim Butler | Camila Bravo

28 septiembre, 2023|

La diversidad de la industria energética es un valor que cultivamos con convicción. "La riqueza está en la diferencia", dicen, y eso algo que en WEC Chile comprobamos constantemente. Pero la diversidad no solo se expresa en cuanto al género o la cultura, también lo vemos en los diferentes talentos que se vinculan al sector. Un ejemplo de esto son nuestras Women in Energy que presentamos a continuación: Una médico veterinaria y una ingeniera civil industrial, ambas aportando desde sus empresas a lograr un sistema más equitativo, justo y sustentable. Leamos sus declaraciones:

Conoce a la 5ta Generación de Women in Energy: Alejandra Alfaro | Romina Barría

14 septiembre, 2023|

Alejandra se acercó al mundo de los fenómenos energéticos gracias a Isaac Asimov y a su libro "Fundación", que leyó en la adolescencia. Por otra parte, Romina piensa que humanizar la energía es abrir el dialogo e involucrar a más personas en los debates que tenemos sobre el futuro del sector. Conozcamos a estas dos profesionales que tienen mucho que aportar a la industria.

/ NOTICIAS

Conoce a la 5ta Generación de Women in Energy: Nasrim Butler | Camila Bravo

28 septiembre, 2023|

La diversidad de la industria energética es un valor que cultivamos con convicción. "La riqueza está en la diferencia", dicen, y eso algo que en WEC Chile comprobamos constantemente. Pero la diversidad no solo se expresa en cuanto al género o la cultura, también lo vemos en los diferentes talentos que se vinculan al sector. Un ejemplo de esto son nuestras Women in Energy que presentamos a continuación: Una médico veterinaria y una ingeniera civil industrial, ambas aportando desde sus empresas a lograr un sistema más equitativo, justo y sustentable. Leamos sus declaraciones:

Conoce a la 5ta Generación de Women in Energy: Alejandra Alfaro | Romina Barría

14 septiembre, 2023|

Alejandra se acercó al mundo de los fenómenos energéticos gracias a Isaac Asimov y a su libro "Fundación", que leyó en la adolescencia. Por otra parte, Romina piensa que humanizar la energía es abrir el dialogo e involucrar a más personas en los debates que tenemos sobre el futuro del sector. Conozcamos a estas dos profesionales que tienen mucho que aportar a la industria.